El centro inicia las sesiones del Programa MUS-E el próximo 8 de abril.
Os contamos algo sobre el Programa y la Fundación Yehudi Menuhin.
Ideado por Menuhin en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la
educación cotidiana y ser accesible a todos. Menuhin amplió el concepto al marco
intercultural, incorporando todas las disciplinas artísticas. El MUS-E® comenzó a
desarrollarse en Suiza en 1994. Desde entonces ha crecido hasta implantarse
actualmente en quince países, trece en Europa, más Brasil e Israel, habiendo un
proyecto piloto en Senegal.
La finalidad del MUS-E es la utilización del arte en el ámbito escolar como herramienta que favorece la cohesión social, y la inclusión ,
educativa y cultural de niños, adolescentes y jovenes, previene la violencia, el racismo y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las
distintas culturas, desde el respeto a la diversidad, al mismo tiempo que favorece la motivación, el aprender de otra manera y por tanto
es una herramienta que puede ser eficaz en la mejora de los resultados .
El programa se dirige a todo tipo de alumnado, aunque se aplica preferentemente en centros públicos donde se hace necesarias
medidas innovadoras que faciliten la cohesión social, mejoren los resultados académicos y sea necesario trabajar de forma trasversal
en entornos multiculturales el respeto y reconocimiento de la propia identidad cultural, la riqueza de la diversidad, haciendo el MUSE
hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y la
imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base de la educación.
MUS-E no son solo las sesiones, se trata de una actuación colectiva. Es necesaria vuestra participación en los trabajos en RED a
nivel nacional e internacional: encuentros, acciones de formación, apoyo pedagógico-artístico, sistema de evaluación, etc.
En España el programa está implantado en 10 Comunidades Autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Se
establece a partir de convenios y/o acuerdos suscritos entre las distintas administraciones autonómicas y la FYME. Existe convenio con
el Ministerio de Educación, y con las Consejerías de Educación de la Junta de Andalucía, el Gobierno de Canarias, la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha, la Generalitat de Cataluña, la Xunta de Galicia, la Junta de Extremadura, la Comunidad de
Madrid, la Región de Murcia, el Gobierno Vasco y la Generalitat Valenciana.