La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros educativos que se comprometen explícita y voluntariamente a trabajar en la promoción de la Cultura de Paz y a compartir experiencias y recursos con otros centros.
lunes, 17 de diciembre de 2018
ACTIVIDADES DICIEMBRE
Durante el mes de diciembre vamos a trabajar la SOLIDARIDAD
Durante este mes hemos participado en una campaña de recogidas de potitos:
domingo, 2 de diciembre de 2018
ACTIVIDADES NOVIEMBRE
Durante el mes de Noviembre vamos a trabajar la igualdad entre hombres y mujeres.
1º y 2º CICLO
“En Igualdad Ni un
Paso Atrás”:Sobre
papel continuo se estampará, en diferentes colores, las huellas del pie del
alumnado que representarán el camino hacia la Igualdad. Todas las
huellas irán dirigidas hacia la palabra IGUALDAD.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcgn9yEQuf9V3vIPqhCrSDKi1GXQhdt_wQKumFYoQZPdHqVOuISVe6Lr16ZaEDi9wBa92cF9ZzU2pLRxzJUykTFHeuzgGumfIlxxVVqqdZ3Jd9XxC6oG0NZOPuirj55b_qFApMhUVxn85q/s200/IMG-20181127-WA0002.jpg)
3º CICLO
- Proyección
del vídeo de "La Cenicienta que no quería comer perdices".
- Durante
este mes vamos a trabajar los derechos y deberes de los niños y niñas.
- El juego
como un derecho que tienen los niños y niñas.
-
Pintaremos
el patio con juegos para que todo el alumnado pueda disfrutar de él.
- Hacer un
mural y exponerlo en el pasillo sobre la corresponsabilidad doméstica.
La Cenicienta que no quería comer perdices
Un cuento de Nunila López Salamero con ilustraciones de Myriam Cameros
Sierra, quienes dedican el cuento “a todas las mujeres valientes que
quieren cambiar su vida”.
F.B.O. EXTRAORDINARIO
Este mes trabajamos el valor de
“Igualdad”. Coincidiendo este mes con la celebración del Día Internacional de
los Derechos del Niño, y el Día de la Violencia de género nos centraremos en el
derecho a la igualdad trabajándolo a lo largo del mes con el alumnado mediante
pictogramas y con la realización de una manualidad llamada “en igualdad ni un
paso atrás”. Se realizará un mural entre todo el alumnado del pabellón donde
cada alumno/a pintará una huella de pie con distintos materiales y pondrá su
nombre. Posteriormente se colocará en el panel de escuela de paz del nuestro
pasillo a modo de convivencia trabajándose:
- Socialización positiva
1º,2º,3º CICLO y P.T.V.A.L. Parálisis Cerebral
-
Mural
de la igualdad: En papel continuo, decorarlo con las manos y pies del alumnado
y escribir encima, una vez seco, la palabra
igualdad.
P.T.V.A.L.
“Lazos contra la violencia de
género”, en la cual el taller de tapicería elaborará lazos morados que
serán repartidos entre los alumnos y profesores con el fin favorecer la
sensibilización hacia este problema.
A lo largo de este mes también se
realizar la actividad “día de la castaña” que tradicionalmente se
viene celebrando en nuestra etapa y en cuyo desarrollo participan todos los
alumnos y profesores de nuestra etapa. Su fecha de realización se fijará más
adelante.
Durante este mes también hemos celebrado :
EL DÍA DEL FLAMENCO (16 DE NOVIEMBRE)
LOS CONTENIDOSQUE VAMOS A TRABAJAR SON:
·
La música flamenca: diferentes tipos de cantes
·
Instrumentos musicales propios de este arte.
·
Bailes flamencos.
·
Objetos relacionados: ropas, accesorios...
|
ACTIVIDAD MUS-E
Día Internacional de los Derechos del Niñ@
(20 DE NOVIEMBRE)
25 de Noviembre, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)